Nuestro propósito : 
Los residuos de PET opacos, un material plástico cada vez más presente en los envases plásticos, son difíciles de valorizar. Perturban la cadena de clasificación y reciclado del PET, para la cual constituyen una amenaza que ha llevado a una toma de conciencia del público en general y de las asociaciones medioambientales.
El proyecto anterior RevalPET permitió desarrollar una metodología de reciclaje de PET opaco, y demostrar que para desarrollar aplicaciones de alto valor añadido para este material reciclado, es necesario estabilizar y mejorar la calidad del material de base tras su reciclado.
El proyecto RevalPET’UP, que se inscribe en la continuidad, se propone responder a este desafío utilizando el proceso de extrusión reactiva.
Una colaboración entre científicos e industriales
Una red de actores industriales y de I+D, a ambos lados de la frontera, pone en común competencias en torno a los materiales avanzados para desarrollar materiales innovadores a partir de los residuos de PET opacos.
El PET opaco reciclado así mejorado por extrusión reactiva se transformará posteriormente, ya sea en mezcla con otros materiales, para aplicaciones que requieran buenas prestaciones mecánicas, o en forma de espuma para el aislamiento de los edificios. RevalPET’UP irá hasta la producción de materiales a escala piloto, la realización de prototipos para la medición de las prestaciones de aislamiento, y el estudio del potencial comercial de los materiales desarrollados
Un proyecto transfronterizo entre Francia y España
cofinanciado por el programa POCTEFA para fomentar la cooperación entre Investigación e Innovación sobre los desafíos de la reducción de residuos
Un proyecto liderado por UPPA-IPREM
Instituto de ciencias analíticas y fisicoquímica para el medioambiente y los materiales de la Universidad de Pau y de los Países del Adour